Anmac
La historia de Miriam

La historia de Miriam es lo que motivo el nacimiento de nuestra fundación.

Con 31 años cumplidos Miri como de cariño le llamábamos, se encontraba en la plenitud de su vida, gozaba de buena salud, tenía objetivos personales y profesionales, sin embargo, Dios tenía para ella otros planes.


En septiembre de 2014 ella notó un abultamiento en el muslo izquierdo, pensando que se trataba de un problema muscular consultó al traumatólogo, quien le ordenó un ultrasonido.


Tanto la doctora que le practicó el estudio como el doctor coincidieron en el diagnóstico, había un hematoma y era urgente drenarlo. El procedimiento quirúrgico sería sencillo una punción, drenar el líquido y listo, a casa en unas horas.


Después de varios intentos por drenar sin resultado, se decide que era necesario abrir para extraer lo que le estaba provocando la molestia. Lo que encontró fue un tumor de más de un kilogramo de peso, mismo que le fue retirado y enviado para su estudio a patología.


Días más tarde nos confirman que el tumor era maligno. La tierra se abrió bajo nuestros pies. Lloramos, reclamamos, porque a Miri porque a ella, porque, porque, por qué.


Con los resultados en la mano y un dolor profundo, iniciamos ese difícil camino que los enfermos de cáncer y sus familias deben emprender.


Celulas

El contacto con el primer oncólogo fue en el mes de noviembre, quien les ordenó un análisis a las muestras de tejido y confirmó que se trataba de un sarcoma de Ewing. Un tipo de cáncer poco común. Con una incidencia muy baja en niñas y más aún en mujeres de 18 años y mayores.


El doctor pidió que le realizaran el primer estudio de PET – CT para conocer en que partes del cuerpo tenía actividad el cáncer.


Este estudio se practica en pocos laboratorios públicos y privados del país, su costo es alto, 25 mil pesos en promedio.


Instituciones como el INACAN , IMSS, ISSSTE entre otros lo realizan con un tiempo de espera de hasta 6 meses.


Como Miri contaba con un seguro de gastos médicos pudo tener el estudio en unos días. La actividad se encontraba solo en su pierna pero el riesgo de que se moviera a los pulmones y cerebro estaban latentes.


beneficios-del-PET-CT

Después de cuatro ciclos de quimioterapia y más de 30 sesiones de radioterapia se le practicó un segundo estudio de PET – CT. El resultado reflejó el peor de los escenarios que nos habían anticipado, el cáncer se había extendido a los pulmones, cerebro y columna vertebral.


Escuchar al oncólogo decir ¨No hay nada por hacer¨, sentir como su frágil cuerpo se desvanece y los dolores agudos se incrementan es algo difícil de contar.


Sin dejar de luchar y soportando los intensos dolores a base de morfina y de un hospital a otro pasó los últimos dos meses.


En este tiempo ella pidió que una parte de su seguro se utilizara para ayudar a enfermos con cáncer.


Con la experiencia vivida y conscientes de que un diagnóstico oportuno puede ser la diferencia entre vivir o no, decidimos crear la fundación... cuyo objetivo principal es generar estudios de PET – CT a enfermos diagnosticados con cáncer.


EN MEMORIA DE MIRIAM, MIRI NUESTRO ÁNGEL DE OJOS GRANDES”


Cáncer